fbpx

Tienda

1875. Monseñor Bouvier (Jean Baptiste). “Los Secretos del Confesionario”
18 febrero, 2025
1948. JIMÉNEZ, Juan Ramón. “Romances de Coral Gables” (1939-1942)
19 febrero, 2025
Mostrar todo

1783. MORANT Rafael. “Dictamen reservado que el Conde de Aranda dio al Rey sobre la independencia de las colonias inglesas”

$2,400.00

Carta que contiene el dictamen…
Buying Tramadol Online Illegal Tramadol Uk Order Order Tramadol Online Canada Cheapest Tramadol Next Day Delivery
Descripción

México, Rosa Ma Porrúa Ediciones, 2025

4º menor (21,5 x 28 cm.). [4] h. sueltas sin numerar. Carpeta rústica de papel amate.  El papel es tratado artesanalmente para que adquiera textura y apariencia antiguas. Adicionalmente se incluye la transcripción del documento.

En 1783, tras la firma del Tratado de Paz de París, el Conde de Aranda, uno de los principales estrategas y diplomáticos de España, dirigió al Rey un dictamen reservado en el que analizaba las consecuencias de la independencia de las colonias inglesas en América. En este documento, Aranda anticipó con sorprendente claridad la futura expansión de Estados Unidos y el impacto que esto tendría sobre los territorios españoles en América.

El facsímil es la carta de Rafael Morant al duque del Infantado, en la que remite una copia del citado dictamen secreto del Conde de Aranda; un texto que ha sido objeto de debate histórico y que muchos consideran profético. Aranda advertía que la nueva república, nacida en condiciones precarias, se convertiría en un coloso temible y que, tarde o temprano, voltearía su mirada hacia los territorios españoles en América del Norte, lo que finalmente ocurrió con la anexión de Texas, California y otros territorios mexicanos.

En la actualidad, el pensamiento de Aranda resulta más relevante que nunca. ¿Qué hubiera pasado si España hubiera seguido sus recomendaciones y transformado sus colonias en reinos autónomos aliados? Este documento es una ventana a un pasado que pudo haber sido diferente y que todavía resuena en la actualidad.